jueves, 5 de abril de 2012

COMITE DE PROFESIONALES DE LA CADENA DE SUMINISTROS

El Consejo de Profesionales de Dirección de Cadena de suministro (CSCMP) fue fundada en 1963, el Consejo de Profesionales en Gestión de la Cadena de Suministro (Council of Supply Chain Management Professionals – cuyas siglas y pagina web son: CSCMP, www.cscmp.org) es la principal asociación de profesionales a nivel mundial dedicada al avance y promoción de la investigación y conocimiento en la gestión de la cadena de suministro. Con más de 9,000 miembros representando a la mayoría de los sectores de la industria, gobierno, y educación en 67 países, los miembros del CSCMP lideran y son autoridades en el campo de la logística y la gestión de la cadena de suministro.

La organización esta dirigida por un grupo de directivos globales cuyas oficinas principales están localizadas en Chicago, Illinois, USA.
La Misión del CSCMP:
Es dirigir la cadena de la evolución de la oferta profesional de gestión mediante el desarrollo, la promoción y difusión del conocimiento de la cadena y la investigación.
La Visión del CSCMP
Es El Comité Internacional de Profesionales de Abastecimiento es la preeminente asociación de profesionales del mundo de los profesionales de la cadena de suministro.
CSCMP existe para:
  • Brindar oportunidades para que profesionales de la cadena de suministro puedan comunicarse con el fin de desarrollar y mejorar sus habilidades de gestión de la cadena de suministro.
  • Identificar y llevar a cabo la investigación que se suma a la base de conocimientos de la teoría de la cadena de suministro y la práctica
  • Crear conciencia de la importancia de la cadena de suministro para las empresas y la economía
 CSCMP Objetivos 
1) Proporciona liderazgo en el desarrollo, la definición, la comprensión y la mejora de la logística y la gestión profesional de la cadena de suministro.
  • Retener y reclutar miembros
  • Ser una fuente de información de alta calidad
2) Mejorar el valor de miembro a través de la educación, la creación de redes, investigación, comunicación y otros servicios
  • Apoyo mundial mesas redondas
  • Proporcionar y promover la educación de alta calidad para ayudar a nuestros miembros y mejorar la profesión.
  • Proporcionar y promover la educación de alta calidad y oportunidades de los miembros de redes a través de una conferencia educativa anual
  • Proporcionar y promover la investigación de alta calidad para ayudar a nuestros miembros y mejorar la profesión
  • Comunicarse eficazmente con todos los componentes.
3) Funciona con sólidas prácticas empresariales.
  • Ser una asociación profesional más flexible y sensible
  • Proveer la infraestructura necesaria para apoyar la asociación de la visión, misión y objetivos
  • Utilizar prácticas financieras

SISTEMAS DE INFORMACIÓN




Son sistemas de planeación de los recursos empresariales a través de aplicaciones que permiten a las empresas controlar la información que se genera en cada departamento y cada nivel de la misma.

El fin de los ERP es el de INTEGRAR los departamentos, donde antes había un sistema de información especializado para cada órgano de la empresa, los ERP son capaces de generar una base de datos limpia, donde se gestione la información en tiempo real y se pueda obtener los datos requeridos en el momento que se desee.


Sistemas MRP
El MRP es un sistema para planear y programar los requerimientos de los materiales en el tiempo para las operaciones de producción finales que aparecen en el programa maestro de producción. También proporciona resultados, tales como las fechas límite para los componentes, las que posteriormente se utilizan para el control de taller. Una vez que estos productos del MRP están disponibles, permiten calcular los requerimientos de capacidad detallada para los centros de trabajo en el área de producción.

MRP I 
El MRP I (Material Requierement Planning) o planificador de las necesidades de material, es el sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas de, cuánto y cuándo aprovisionarse de materiales. Este sistema da por órdenes las compras dentro de la empresa, resultantes del proceso de planificación de necesidades de materiales.

MRP II

Otros subsistemas de información a lo largo de la organización han sido relacionados de una manera lógica con el sistema MRP. Los datos del estado legal del inventario del MRP II podrían llegar a ser tanto una parte de los sistemas de información como de mercadotecnia y compras. Este tipo de integración de la información, de hecho, es exactamente la razón de ser del MRP.


Elegir la Plataforma Informática de Distribución MultIcanal

La rápida evolución del comercio electrónico y su importancia estratégica para los retailers tradicionales ha permitido el desarrollo de sistemas de información especialmente diseñados para satisfacer las necesidades del consumidor multicanal y optimizar las operaciones del retailer. Para poder competir a escala internacional, los retailers deben invertir en tecnológica de distribución multicanal que complementa los sistemas de punto de venta en tienda (TPV) y backoffice (ERP).
Los grandes retailers apuestan por la adquisición de plataformas informáticas especializadas en distribución multicanal, enfocando sus capacidades y recursos a la adaptación de estos sistemas a las necesidades específicas de su negocio. Este enfoque permite mantenerse al día en las últimas tendencias sobre distribución multicanal, pudiendo reaccionar rápidamente a los cambios de las necesidades de los consumidores.
La plataforma informática de distribución multicanal debe estar desarrollada una arquitectura orientada a servicios (SOA). Su arquitectura debe ser modular permitiendo un despliegue gradual sin necesidad de reemplazar masivamente los sistemas existentes. La arquitectura también incluye bases de datos centralizadas que soportan múltiples canales de venta y distribución para asegurar la máxima integridad de la información. Tanto desde la perspectiva del negocio como desde la perspectiva del consumidor multicanal, la información debe ser siempre fiable y transversal entre los canales utilizados por el consumidor. Otra característica clave de la arquitectura es su capacidad para integrarse fácilmente con cualquier sistema, interno o externo, y con diferentes tecnologías y dispositivos fijos y móviles.

Desde un punto de vista funcional la plataforma informática de Distribución Multicanal está compuesta por cuatro componentes principales integrados a los sistemas de Backoffice (ERP o Legacy):

Plataforma de Comercio Electrónico (eCommerce Platform): La plataforma de comercio electrónico gestiona el proceso de compra y cesta de compra, soporta el acceso de clientes a la tienda Online a través de múltiples dispositivos y gestiona la búsqueda de productos, precios, promociones y otras funcionalidades típicas de las tienda online. También ofrece las capacidades de integración y el software necesario para adaptar e integrar la tienda online a distintos servicios y tecnologías como plataformas de pago, dispositivos móviles, herramientas de análisis SEO y redes sociales. Es importante que la plataforma de comercio electrónico elegida soporte un modelo de distribución multicanal. Por ejemplo, la gestión de promociones, precios y catálogos multicanal, el soporte de distintas plataformas móviles como Android , iPhone y iPad, son requerimientos claves para garantizar tiendas online fiables y amigables que ofrecen experiencias de compra consistentes independientemente del dispositivo o canal utilizado.

Plataforma de Gestión de Pedidos Multicanal (Distributed Order Management): El Sistema de gestión de pedidos multicanal gestiona los pedidos provenientes de múltiples canales de venta y dispositivos como Tienda Online, Tienda Móvil, Terminal Punto de Venta y Call Center, sirviendo de repositorio común de todas las transacciones entre el consumidor y el retailer. El sistema de gestión de pedidos gobierna la relación entre el retailer y el cliente, utilizando reglas de negocios y procesos diseñados para soportar cada una de las interacciones en el proceso de compra y distribución. La inteligencia del sistema de pedidos permite determinar la fuente óptima de suministro a partir de factores geográficos, comerciales, logísticos y económicos como la ubicación del consumidor, el coste del envío, el tiempo de servicio, el coste de preparación y la disponibilidad del inventario. Una vez reservado el inventario y aceptado el pedido, el sistema coordina que las actividades de distribución se realicen de acuerdo a la promesa realizada al cliente y alerta en caso contrario. Una funcionalidad clave del sistema es la visibilidad global del inventario a través de todos los puntos de distribución incluyendo la posibilidad de segmentar virtualmente el inventario por canal sin tener que físicamente separarlo. El sistema de gestión de pedidos puede ser utilizado por el Call Center y por la tienda física para procesar pedidos, para soportar el proceso de Salvar la Venta y para procesar devoluciones en cualquier sitio.
Plataforma de Gestión de Distribución (Warehouse Management): El sistema de gestión de almacenes optimiza las operaciones de los centros de distribución que soportan los negocios retail y online dentro de un mismo centro de distribución o a través de operaciones independientes. Un sistema avanzado multicanal de Gestión de Almacenes cubre los requerimientos de distribución del canal retail y del canal online garantizando al mismo tiempo la máxima eficiencia y precisión en las operaciones de gestión de inventario y distribución. Entre las funcionalidades claves encontramos la gestión de cubicación de la mercancía para optimizar el packing, sistemas de preparación de pedidos de alto rendimiento, integración con tecnologías de manutención, procesamiento avanzado de devoluciones, actividades de valor añadido, impresión de packing list y facturas, planificación de transporte, control de calidad entrante y saliente y control cíclico del inventario. En centros de distribución multicanal se llegan a procesar decenas de miles de pedidos diarios por lo que es necesario una alta fiabilidad y rendimiento en el procesamiento de grandes volúmenes de mercancías.

Plataforma Extendida de Gestión de Distribución Multicanal (Extended Enterprise Management): Este sistema habilita a la tienda física y al proveedor a gestionar de manera óptima y centralizada el inventario y los procesos de distribución de entornos multicanal desde un portal web. A través del portal del proveedor un proveedor puede preparar la mercancía para un pedido tipo Drop-Shipment de envío directo al  consumidor sin que el retailer pierda visibilidad y control del envío. La funcionalidad del Portal de Tienda incluye visibilidad de los envíos pendientes de recibir y expedir, la recepción de mercancía, la gestión de envíos desde la tienda para pedidos online, la recogida en tienda de mercancía pedida online, la gestión de inventario en tienda y depósito de tienda integrada con dispositivos fijos y móviles que soportan procesos como el conteo cíclico o la gestión de devoluciones.


MULTICANAL - CATÁLOGO

 

Portada del primer catálogo de Eaton's, publicado en 1884. Dicho catálogo continuó publicándose hasta 1976.

Las ventas directas son un modelo de negocio en que una persona se asocia con una compañía como independiente o franquiciado y recibe una compensación basada en la venta de productos o servicios personales y de los demás miembros asociados mediante dicha persona.
Este modelo de distribución de productos ha ido cobrando relevancia durante los últimos años debido a la creciente dificultad para vender a los consumidores cada vez más cerrados al bombardeo de publicidad al que se ven sometidos. Puesto que el Network Marketing se basa en la recomendación boca a boca por parte de sus consumidores-distribuidores, la penetración en el mercado es muy superior, ya que el consumidor prefiere probar un producto recomendado por un conocido, antes que por habérselo ofrecido en un anuncio publicitario. Además, el Mercadeo Multinivel ofrece una oportunidad de negocio a cualquiera de sus consumidores, que lo desee, con una baja inversión y una dedicación a tiempo parcial. Es por estos dos motivos, por los que en Japón y Estados Unidos, un 30% de la distribución total de productos es a través de Mercadeo Multinivel.

Empresas de venta directa
Muchas empresas de ventas como Amway, Herbalife, Agel, Usana, Gnld, ACN,Kyani, entre muchas otras, comenzaron a apoyar a sus vendedores distribuidores con algo más que las comisiones de sus propias ventas, empezaron a otorgarles regalías provenientes de las personas que invitaran a integrarse a la compañía.
Las ventas directas son un modelo de negocio controvertido, y los críticos lo asemejan a los fraudulentos «esquemas piramidales» o esquemas Ponzi.
Amway, considerada a menudo como la compañía pionera de las ventas directas, fue procesada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en los años 70 y estableciendo las leyes para determinar los negocios de ventas legales. Hoy día, muchos negocios de ventas directas operan legalmente en diferentes partes del mundo. Sin embargo, el límite entre un negocio de ventas legal con uno ilegal es muchas veces transgredido.
La Corporación Amway, es considerada actualmente la No. 1 en Venta Directa a Nivel Mundial, Facturando mas de 8mil millones de Dolarés en un año. Una Corporación que opera en mas de 80 países y que ha hecho del multinivel un modelo a seguir y a copiar por otras empresas que han visto como este modelo facilita la entrada de sus productos a un mercado ya cautivo.
Empresas de venta directa vs Pirámides
Los críticos alegan que algunas compañías consiguen sus beneficios sobre todo atrayendo nuevos participantes y no a base de vender productos, pero la contra crítica menciona que precisamente ésa es una de las características que diferencian los sistemas piramidales que retribuyen la incorporación de nuevos socios a la pirámide, mientras que los planes de venta directa solo pagan por el movimiento de productos.Sin embargo, hay empresas que en vez de productos, lo que ofrecen son servicios, lo que hace a estas empresas muy diferentes a lo que comúnmente se conoce de las empresas de venta directa. Adicionalmente, en la gran mayoría de estas empresas, la venta de productos o servicios no es la única manera de que le pagan a los distribuidores. Muchas empresas tienen bonos, incentivos, y otras manera de compensar a sus distribuidores o asesores, aveces es con dinero y aveces es con regalos como automóviles. 
No obstante hay unas diferencias muy claras entre el sistema multinivel y el fraude piramidal.
Planes de compensación
A lo largo de las décadas las compañías han diseñado diferentes planes de compensación para las ventas directas.[3] Existe la ganancia personal por la venta de productos y, adicionalmente, ganancias por la configuración de una red según los siguientes planes de compensación:
  • Plan Matricial. Este plan limita el número de patrocinados que cada persona puede tener en su primer nivel, es decir sus frontales directos. Dependiendo de la empresa, puede haber diferente cantidad de niveles, y diferente cantidad de frontales, y dependiendo del nivel las comisiones varían. Por ejemplo, en una matriz 3x4, usted puede tener un máximo de 3 personas directas suyas, una cuarta que llegue a su equipo, deberá colocarla debajo de alguna de sus tres personas, ahora bien las comisiones, como se mencionó anteriormente, varían dependiendo del nivel : por ejemplo, de las ventas que hagan las personas de su nivel 1, usted gana el 10%, de las del nivel 2 el 9%, del nivel 3 el 8% y de esa manera hasta el nivel que tenga la compañía, que en el ejemplo eran 4.
  • Plan Binario. Este plan limita la anchura de cada nivel a dos frontales. La principal ventaja es que no hay escalones o niveles. Los asociados ganan lo mismo de todos sus distribuidores independientemente del nivel en el que se encuentren. Empresas más nuevas como Agel, Monavie y B-Hip,Usana utilizan este plan pues favorece el trabajo en equipo. El plan binario tiene tres tipos:
    • Pata floja, en donde al representante se le pagan las comisiones por el lado que menos ventas hizo,
    • Binario de compensación 50/50 en donde la compañía paga a los asociados por ambos frontales, con la condición de las ventas estén equilibradas en partes iguales, por ejemplo en un frontal se vendieron 2 productos, y en el otro se vendieron 3, al representante se le paga una comisión correspondiente a 4 productos (2 por cada una de sus frontales), la comisión que falta se paga cuando el otro frontal realice una venta, es decir se compense.
    • El otro tipo de binario es el de compensación 1/3 - 2/3, que funciona de manera similar al 50/50, solo que este es un poco más flexible, es decir, en el ejemplo anterior si se pagaría al representante la comisión completa, en ese caso si un lado vende 2 productos, el otro puede vender hasta 6 y seguiría compensado. La clave del plan binario es mantenerse en equilibrio o compensado. Este plan de compensación ha sido de los últimos en crearse, por lo que posee ciertas ventajas frente a otros, como es el caso de no tener niveles, y una frontalidad solo de dos nuevos representantes.
    • Matriz Revuelta. Todos los miembros del equipo avanzan a la cima del plan de compensación por sistema giratorio de la matriz. TVI Express ha sido pionera.
  • Estructura ascensor o piramidal. Su legalidad es cuestionada y consiste en un "tablero de juegos" en el que cada distribuidor paga una o más unidades de productos para poder participar o recibir bonificación. Este esquema, es considerado un fraude, dando el dinero al fundador del negocio y dejando en la quiebra a los últimos.
Legislación
Algunos países han aportado legislación sobre este mecanismo de comercio. En España se aplica la Ley de Ordenación del comercio minorista 7/1996,[4] donde el artículo 22 define y demarca los limites de las ventas directas.
Venta directa
1. La venta directa constituye una forma especial de comercio en la que un fabricante o un comerciante mayorista vende sus bienes o servicios a través de una red de comerciantes y/o agentes distribuidores independientes, pero coordinados dentro de una misma red comercial y cuyos beneficios económicos se obtienen mediante un único margen sobre el precio de venta al público, que se distribuye mediante la percepción de porcentajes variables sobre el total de la facturación generada por el conjunto de los vendedores integrados en la red comercial, y proporcionalmente al volumen de negocio que cada componente haya creado. A efectos de lo dispuesto en este artículo, los comerciantes y los agentes distribuidores independientes se considerarán en todo caso empresarios a los efectos previstos en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes complementarias.
2. Queda prohibido organizar la comercialización de bienes y servicios cuando:
a) Constituya un acto desleal con los consumidores conforme a lo previsto en el artículo 26 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal.
b) No se garantice adecuadamente que los distribuidores cuenten con la oportuna contratación laboral o cumplan con los requisitos que vienen exigidos legalmente para el desarrollo de una actividad comercial.
c) Exista la obligación de realizar una compra mínima de los productos distribuidos por parte de los nuevos vendedores, sin pacto de recompra en las mismas condiciones.
d) En ningún caso el fabricante o mayorista titular de la red podrá condicionar el acceso a la misma al abono de una cuota o canon de entrada que no sea equivalente a los productos y material promocional, informativo o formativo entregados a un precio similar al de otros homólogos existentes en el mercado y que no podrán superar la cantidad que se determine reglamentariamente.
En los supuestos en que exista un pacto de recompra, los productos se tendrán que admitir a devolución siempre que su estado no impida claramente su posterior comercialización.



La venta por catálogo es un sistema de distribución comercial para vender, de forma inmediata, productos o servicios, utilizando métodos de envío como el correo ordinario o las agencias de transporte, habiendo visto previamente el comprador los productos a través del catálogo. La venta por catálogo usa las herramientas del marketing directo, que es el conjunto de actividades por las que el vendedor efectúa la transferencia de bienes y servicios al comprador, dirigiendo sus esfuerzos a un mercado potencial cualificado, utilizando los mejores medios, con el objetivo de solicitar una respuesta por teléfono, internet, correo ordinario o una visita personal de un cliente actual o potencial.
En el concepto de venta por catálogo sobresalen tres características importantes y diferenciadoras:
1.- Constituye una alternativa a los métodos de venta tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas.
2.- Utiliza medios como el teléfono, internet, correo ordinario o visitas personales para la captación del cliente, la promoción y el envío de los prodcuctos.
3.- El cliente realiza la compra habiendo visto previamente los productos solicitados a través del catálogo de la compañía.
Historia en los Estados Unidos
De acuerdo a la National Mail Order Association (NMOA.org), se cree que Benjamin Franklin fue el primer creador de catálogos en los Estados Unidos. En 1744, él creó el concepto básico de venta por correspondencia cuando creó el primer catálogo, en el cual vendía libros científicos y académicos.
El negocio de venta por correspondencia más antiguo que aún exista es Hammacher Schlemmer, fundada por Alfred Hammacher en Nueva York en 1848. Su primer catálogo fue publicado en 1881, y ofrece herramientas mecánicas y herramientas para construcción.
En 1872, Aaron Montgomery Ward produjo el primer catálogo para su tienda de venta por correspondencia, Montgomery Ward. Su primer catálogo era una sola hoja de papel con una lista de precios, que mostraba las mercaderías a la venta y las instrucciones de pedido. Luego de dos décadas, su lista de productos de una página creció a un libro ilustrado de 540 páginas que vendía alrededor de 20.000 productos. Casi una década después, el primer catálogo de Sears fue publicado en los Estados Unidos. CENCO dominó el campo de la venta de equipamiento científico educativo a través de su catálogo.
Otros catálogos de venta por correspondencia pertenecen a JC Penney, The Noble Collection, Spiegel, y Welco.
Con el desarrollo de Internet, los sitios web de las empresas se convirtieron en el modo más usado para realizar compras. Los altos costos del papel, la impresión y el envío postal han causado que algunos catálogos tradicionales, como el de la tienda departamental Bloomingdale's, hayan suspendido su impresión para enfocarse en las ventas por internet.
A continuación se presentan los años en que fueron fundados algunos de los principales catálogos de venta por correspondencia:

COMO SE TITULARIZA UN COMMODITY

 
Mercancía (economía)
La mercancía (en inglés, commodity) en economía es cualquier producto destinado a uso comercial. Al hablar de mercancía, generalmente se hace énfasis en productos genéricos, básicos y sin mayor diferenciación entre sus variedades.

Bienes de consumo tradicionales en Economía

Artículo principal: Mercancía.
El significado tradicional de bienes de consumo se refiere originalmente a materias primas a granel. Se trata de productos cuyo valor viene dado por el derecho del propietario a comerciar con ellos, no por el derecho a usarlos. Un ejemplo de bien de consumo es el trigo ya que, basándose en una calidad mínima estándar, no se hace diferencia entre el trigo producido en una granja o en otra. Otros ejemplos son la electricidad o el petróleo o la banda ancha en Internet; aunque este concepto incluye también productos semielaborados que sirven como base para procesos industriales más complejos. Ejemplo: los bienes de consumo que exporta Chile son el cobre y la celulosa, los que exporta Argentina son la soja y la carne vacuna. Los productos de consumo no se diferencian por la marca, esto sucede porque la mayoría de las veces los productos no generan un valor adicional al cliente, es decir, no tienen un valor agregado.

Productos financieros

Con el crecimiento de las bolsas de materias primas de alcance mundial, se desarrollaron nuevos conceptos del término mercancía. La definición legal utilizada en los Estados Unidos según la cual un "commodity" es todo aquello que sea subyacente en un contrato de futuros de una bolsa de productos establecida, amplió el concepto para que mediante éste, prácticamente cualquier cosa pueda ser un bien de consumo.
Hoy en día son considerados como artículos de consumo muchos activos financieros siempre y cuando no sean considerados como "valores", tales como las divisas, las tasas de interés o de referencia, los índices bursátiles, etc.

Lista de bolsas de bienes de consumo




La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.
Las bolsas de valores fortalecen al mercado de capitales e impulsan el desarrollo económico y financiero en la mayoría de los países del mundo, donde existen en algunos casos desde hace siglos, a partir de la creación de las primeras entidades de este tipo creadas en los primeros años del siglo XVII.
La institución Bolsa de Valores, de manera complementaria en la economía de los países, intenta satisfacer tres grandes intereses:
  • El de la empresa, porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.
  • El de los ahorristas, porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le reportan sus acciones.
  • El del Estado porque, también en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.
Los participantes en la operación de las bolsas son básicamente los demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados y otras entidades), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y los intermediarios.
La negociación de valores en las bolsas se efectúa a través de los miembros de la Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades de corretaje de valores, casas de bolsa, agentes o comisionistas, de acuerdo a la denominación que reciben en las leyes de cada país, quienes hacen su labor a cambio de una comisión. En numerosos mercados, otros entes y personas también tienen acceso parcial al mercado bursátil, como se llama al conjunto de actividades de mercado primario y secundario de transacción y colocación de emisiones de valores de renta variable y renta fija.
Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas primero deben hacer públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se pueden determinar los indicadores que permiten saber la situación financiera de las compañías. Las bolsas de valores son reguladas, supervisadas y controladas por los Estados nacionales, aunque la gran mayoría de ellas fueron fundadas en fechas anteriores a la creación de los organismos supervisores oficiales.
Existen varios tipos de mercados: el mercado de dinero o mercado monetario, el mercado de valores, el mercado de opciones, futuros y derivados, y los mercados de productos. Asimismo, pueden clasificarse en mercados organizados y mercados de mostrador.

Antecedentes

La palabra "bolsa" tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia noble, de apellido Van Der Buërse, en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes, lugar donde se realizaban encuentros y reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, los monederos de la época. En aquellos tiempos, por el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que en ese local se efectuaban, la gente le dio el nombre al sitio y a la función de "Buërse", y por extensión en todo el mundo se siguió denominando "Bolsa" a los centros de transacciones de valores o de productos.
Brujas, que llegó a tener 100.000 habitantes, superaba en población a ciudades como Londres y París y fue un centro comercial de primer orden en los siglos XIII y XIV, el principal del noroeste de Europa, tanto por su condición de ciudad portuaria como por su muy intensa producción de textiles y especialmente los famosos “paños flamencos” reconocidos por su calidad, además de ser el centro de comercialización de diamantes más antiguo de Europa.
No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460 y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad se convirtió en el más importante centro del comercio mundial. La bolsa de valores como tal y con base en sus predecesoras, surge después de la revolución francesa en el siglo XVIII fomentando el capitalismo en lugar de un sistema feudal.Al mismo tiempo el término es acuñado por Adam Smith en la riqueza de las naciones.
La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo. Fue fundada en 1602 por la Compañía holandesa de las Indias Orientales (Verenigde Oostindische Compagnie, o "VOC") para hacer tratos con sus acciones y bonos. Posteriormente fue renombrada como Ámsterdam Bourse y fue la primera en negociar formalmente con activos financieros.
La Bolsa de Ámsterdam también funcionó como mercardo de los productos coloniales. Publicaba semanalmente un boletín que servía de punto de referencia en las transacciones.
Mucho tiempo después, ese lugar de primacía lo conquistó Londres y su bolsa de valores, denominada London Stock Exchange, fue fundada en 1801.

Evolución reciente de las bolsas más grandes del mundo

Actualmente existen estas instituciones en muchos países, permaneciendo hasta hace poco como la más importante del mundo, la Bolsa de Nueva York, que ahora forma parte de NYSE Euronext, un holding creado por la fusión de NYSE Group, Inc. y Euronext N.V., en vigencia desde el 4 abril de 2007.
Euronext era una gran bolsa de valores Europea, surgida de la fusión de las bolsas de París, Ámsterdam, Bruselas, Lisboa y Oporto y del LIFFE (London International Financial Futures and Options Exchange).
La más cercana competencia de NYSE Euronext es la bolsa de valores Nasdaq, [National Association of Securities Dealers Automated Quotation).
El 13 de julio de 2011, el operador bursátil alemán Deutsche Börse AG consiguió la aprobación de sus accionistas a un acuerdo de adquisición en 9.700 millones de dólares del grupo New York Stock Exchange Euronext, con lo que crearía el mayor administrador de bolsas del mundo.
Los accionistas de la Bolsa Alemana controlarán el 60% de la nueva compañía y 10% de los 17 asientos del directorio.
De acuerdo a un comunicado de prensa de la Deutsche Böerse AG, la nueva compañía combinará al operador de la bolsa de Nueva York, París, Ámsterdam, Bruselas y Lisboa con la firma que dirige la Bolsa de Francfort y la plataforma de derivados Eurex.
Se espera una decisión de los organismos reguladores del mercado de capitales autorizando este acuerdo.

Las bolsas de valores

Características

  • Rentabilidad: siempre que se invierte en Bolsa se pretende obtener un rendimiento y este se puede obtener de dos maneras: la primera es con el cobro de dividendos y la segunda con la diferencia entre el precio de venta y el de compra de los títulos, es decir, la plusvalía o minusvalía obtenida.
  • Seguridad: la Bolsa es un mercado de renta variable, es decir, los valores van cambiando de valor tanto al alza como a la baja y todo ello conlleva un riesgo. Este riesgo se puede hacer menor si se mantienen títulos a lo largo del tiempo, la probabilidad de que se trate de una inversión rentable y segura será mayor. Por otra parte es conveniente la diversificación; esto significa que es conveniente que no se adquieran todos los títulos de la misma empresa sino de varias.
  • Liquidez: facilidad que ofrece este tipo de inversiones de comprar y vender rápidamente.

Participantes

  • Intermediarios: casas de bolsa, sociedades de corretaje y bolsa, sociedades de valores y agencias de valores y bolsa.
  • Inversionistas:
    • Inversionistas a corto plazo: arriesgan mucho buscando altas rentabilidades.
    • Inversionistas a largo plazo: buscan rentabilidad a través de dividendos, ampliaciones de capital...
    • Inversionistas adversos al riesgo: invierten preferiblemente en valores de renta fija (Letras del Tesoro).
  • Empresas y estados: empresas, organismos públicos o privados y otras entes.

Función económica

Las bolsas de valores cumplen las siguientes funciones:
  • Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico;
  • Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas;
  • Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad;
  • Certifican precios de mercado;
  • Favorecen una asignación eficiente de los recursos;
  • Contribuyen a la valoración de activos financieros.
Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos y acciones, siendo consideradas un barómetro de los acontecimientos económicos y sociales.

El término “bolsa de comercio”

En algunas ciudades, por razones históricas, algunos de estos centros de transacción son conocidos con la denominación bolsa de comercio, como por ejemplo los de Buenos Aires y Santiago, pero en realidad lo que se negocia son valores y no mercancías ni otros activos, y por ello mismo la mayoría se denominan “bolsa de valores”.

Supervisión, regulación y funcionamiento

En la mayoría de los países es necesaria la aprobación de la Comisión o Superintendencia Nacional de Valores, según sea el caso, para que títulos o certificados privados puedan ser negociados en la Bolsa. Generalmente los títulos públicos, emitidos por los gobiernos, no requieren tal autorización.
Estos organismos de control y regulación cumplen funciones de supervisión, regulación y control de bolsas de valores, cajas de valores, corredores de valores, asesores de inversión, empresas emisoras de valores, contadores y las calificadoras de riesgo, entre otras entidades y personas. Sin embargo, en casos en los que fallan los mecanismos de control, puede conducir a catástrofes financieras como las de 1929. Es bueno anotar que las crisis de los mercados bursátiles, financieros y de crédito llevan a la emisión de nuevas leyes y normativas para lograr un funcionamiento más seguro de los mercados, así como a la continuada aplicación de las reglamentaciones existentes.

Bolsas de derivados y de commodities

Desde hace muchos años existen otras entidades, igualmente reguladas y controladas por las comisiones de valores, que sirven de escenario para la transacción de derivados. En los mercados de derivados, se contratan y negocian instrumentos como futuros, opciones y swaps. Un ejemplo es el Mercado Oficial de Futuros y Opciones Financieros en España.

Bolsas agrícolas

Constituyen otro tipo de bolsas de insumos y productos agropecuarios, como Bolpriaven de Venezuela, donde se negocian contratos de compra venta de productos, insumos y servicios de origen o destino agropecuario y certificados ganaderos, certificados de depósito y bonos de prenda, entre otros instrumentos, de manera regulada y bajo supervisión de la Comisión Nacional de Valores.
Además, existen bolsas en donde es posible transar tanto productos derivados, valores y commodities físicos, ya sea mediante mecanismos de transacción electrónicos o a través de sistemas de información para la celebración de operaciones continuen. Un ejemplo de bolsa mixta en la que puede transarse tanto controladas.

El mercado estadounidense

Mención aparte merecen algunos mercados transaccionales como la Chicago Mercantile Exchange, fundada en 1848. Esta bolsa es líder en negociación de contratos a futuro en el comercio de bienes básicos agrícolas y también ha incursionado en la negociación de futuros sobre bienes básicos agrícolas ya que si ustedes ven la bolsa de valores hoy en día ha caído mucho, porque no hay ni oferta ni demanda de perecederos y bienes básicos no agrícolas. .
En 1975, la Bolsa de Comercio de Chicago introdujo el primer contrato a futuro sobre un activo financiero y a partir de entonces ha sido pionera en la negociación de futuros sobre títulos y notas del Tesoro Americano, índices accionarios y otros. En 1982 se comenzaron a realizar opciones sobre contratos futuros.
Otro de los más importantes mercados de este tipo, también estadounidense, es el Nueva York Mercantile Exchange. Fundado en 1872 para negociar queso, manteca, y huevos, cambió su énfasis para cubrir contratos de futuros en platino, paladio, y energía (petróleo crudo, gasolina, etc.), así como también opciones en algunos de sus contratos. Sus dos divisiones principales son un mercado de cambio de monedas y un mercado de materias primas.
Igualmente, New York Futures Exchange (NYFE, Bolsa de Futuros de Nueva York), creada para negociar los contratos financieros de futuros. Hoy, la Bolsa de Futuros de Nueva York tiene índice de acciones de contratos de futuros, basados en los índices de la Bolsa de Valores Compuestos de Nueva York (NYSEC) y el CRB (Commodity Research Bureau), que está integrado por 17 materias primas cuyos futuros cotizan en mercados de EEUU, así como los índices Russell 2000 y Russell 3,000, que representan la mayor parte de las empresas cotizadas de Estados Unidos. (El Russell 3000 es un promedio ponderado de las 3,000 compañías más grandes en los Estados Unidos de acuerdo a su capitalización de mercado y el Rusell 2,000 es un subíndice con 2,000 de las 3,000 empresas, que son más pequeñas que las otras 1000 y suman un 8% de la capitalización total.


CAPITULO IV
Titularización sobre productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities
Artículo 6. Modifícase el artículo 1.3.1.4 de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Sala General de la Superintendencia de Valores, el cual quedará así:
Artículo 1.3.1.4. Bienes o activos objeto de la titularización. Podrán estructurarse procesos de titularización a partir de los siguientes activos o bienes: títulos de deuda pú­blica, títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, cartera de crédito, documentos de crédito, activos inmobiliarios, productos agropecuarios, agroindustriales u otros commodities, y rentas y flujos de caja determinables con base en estadísticas de los últimos tres años o en proyecciones de por lo menos tres años continuos.
No obstante lo anterior, la Superintendencia Financiera de Colombia podrá autorizar la estructuración de procesos con bienes o activos diferentes de los anteriormente señalados, así como abstenerse de autorizar procesos de titularización, esto último en los siguientes casos:
1. Cuando existan circunstancias de las cuales se derive un temor fundado de causar un daño al mercado.
2. Tratándose de entidades emisoras de valores o de establecimientos de crédito que actúen como originadores, cuando la operación afecte la solvencia o estabilidad financiera de la entidad.
3. Cuando la Superintendencia Financiera de Colombia abrigue dudas fundadas sobre el impacto negativo que la operación pueda tener sobre el establecimiento de crédito ori­ginador.
4. Cuando las condiciones financieras y económicas del mercado así lo ameriten.
Parágrafo 1°. Los procesos de titularización podrán iniciarse a partir de la conformación de fondos o patrimonios con sumas de dinero destinadas a la adquisición de cualesquiera de los bienes arriba enunciados.
Parágrafo 2°. Sólo en los procesos de titularización efectuados para el desarrollo actividad energética, obras públicas de infraestructura, prestación de servicios públicos y productos agropecuarios, agroindustriales u otros commodities, adelantados por entidades públicas o privadas, se podrán utilizar proyecciones de flujos futuros como base de la estructuración del proceso”.
Artículo 7. Modifícase el artículo 1.3.10.5 de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Sala General de la Superintendencia de Valores, el cual quedará de la siguiente manera:
Artículo 1.3.10.5. Titularización de productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities. Consiste en la transferencia a un patrimonio autónomo de productos agropecuarios, agroindustriales u otros commodities con el propósito de efectuar su trans­formación en valores mobiliarios. El patrimonio así constituido puede emitir títulos de participación, de contenido crediticio o mixtos”.
Artículo 8. Modifícase el artículo 1.3.10.5.1 de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Sala General de la Superintendencia de Valores, el cual quedará de la siguiente manera:
Artículo 1.3.10.5.1. Reglas particulares. La realización de esta clase de procesos se sujetará especialmente al cumplimiento de los siguientes requisitos, además de las disposi­ciones generales contenidas en el Capítulo Primero, Título Tercero de la Parte Primera.
1. Existencia de una valoración de los productos agropecuarios, agroindustriales u otros commodities, elaborada con métodos de reconocido valor técnico. Esta valoración debe ser efectuada por avaluadores independientes del originador y del agente de manejo.
2. Los productos agropecuarios, agroindustriales u otros commodities deberán estar libres de gravámenes, condiciones resolutorias o limitaciones de dominio.
3. Tratándose de esquemas en los cuales el flujo de caja constituya factor preponderante en la rentabilidad ofrecida al inversionista deberán incorporarse mecanismos de cobertura internos o externos que permitan cubrir en una vez y media el coeficiente de desviación del flujo ofrecido”.
Artículo 9. Modifícase el artículo 1.3.10.5.2 de la Resolución 400 de 1995 expedida por la Sala General de la Superintendencia de Valores, el cual quedará de la siguiente manera:
Artículo 1.3.10.5.2. Negociación de los valores. Los valores emitidos en procesos de titularización cuyo subyacente sea un producto agropecuario, agroindustrial u otro com­modity, deberán inscribirse para su negociación en una bolsa de valores o en una bolsa de productos agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities”.
Artículo 10. Vigencias y derogatorias. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias.
Publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. C., a 25 de abril de 2008.